domingo, 24 de abril de 2016

Menú musical 25-29 abril: Prince

El pasado 21 de abril nos dejó uno de los genios más extravagantes de la música popular de las últimas décadas: Prince.

Este completísimo artista era cantante, compositor, productor y multiinstrumentistas autodidacta.

Solo en los Estados Unidos, vendió alrededor de 39,5 millones de álbumes y cerca de 100 millones en todo el mundo. El trabajo "Purple Rain" obtuvo el Óscar a la mejor banda sonora para el propio Prince, que también obtuvo un premio Grammy por el álbum.

Descansa en paz Prince Rogers Nelson (The Artist, The Symbol).


sábado, 16 de abril de 2016

The Police fue un importante e influyente trío anglo-estadounidense de rock activo desde finales de la década de 1970 hasta mediados de la década de 1980, bajo el formato de power trio. Su estilo musical estuvo marcado por influencias del rock, reggae y jazz. Se formó el año 1977 en Londres, tocaron oficialmente hasta 1986, con un hiato entre marzo de 1984 hasta julio de 1986 y nunca emitieron un comunicado sobre su disolución. La banda ha vendido casi 70 millones de copias por el mundo.


sábado, 9 de abril de 2016

Menú musical 11-15 abril

Esta semana voy a aprovechar para hablar de Panamá, y es que además de los paraísos fiscales y los corruptos venidos de todas partes del mundo también se trata de una tierra con grandes músicos como Danilo Pérez.

Este pianista y compositor de jazz panameño nació en 1965 y ha tocado con artistas de la talla de Paquito D´Rivera, Dizzy Gillespie o Tito Puente entre otros.

Os dejo con "Across the crystal sea".


domingo, 3 de abril de 2016

Yann Pierre Tiersen (Brest, 23 de junio de 1970), es un músico y compositor francés. Está considerado como uno de los principales exponentes del minimalismo

Durante su infancia estudió en diversos conservatorios. Estudió violín, piano y más tarde composición, aunque no se limitó solamente a estos instrumentos ya que también posee gran técnica en el acordeón y el piano de juguete.

Desarrolló su juventud influido por el rock y la chanson , y por la música clásica influido por sus estudios en conservatorio. Esta característica mezcla es base esencial para una comprensión adecuada de su música, llegando a compaginar e incluso unir el rock instrumental con partituras más clásicas durante toda su carrera.

Es conocido mundialmente sobre todo por haber compuesto la banda sonora la película "Amelie".


domingo, 20 de marzo de 2016

Menú musical 21-23 marzo: Jetrho Tull

Damos la bienvenida a la primavera a escasos tres días para las vacaciones de Semana Santa con una compañía inmejorable: ¡¡¡Jethro Tull!!!

Esta banda británica publicó en 1972 el álbum conceptual "Thick as a brick" consistente en una única y larga canción dividida en dos partes (una por cada cara del vinilo), algo así como una sinfonía compuesta por una serie de movimientos sin solución de continuidad y con una serie de leitmotivs que se repiten y dan unidad al conjunto.

domingo, 13 de marzo de 2016

The Allman Brothers Band fue una banda estadounidense de rock formada en 1969 en Jacksonville (Florida) por Duane Allman (guitarra), Gregg Allman (voz y órgano), Butch Trucks (batería), Berry Oakley (bajo) Jai Johanny «Jaimoe» Johanson (batería) y Dickey Betts (guitarra y voz). El grupo suele ser acreditado como el principal creador del rock sureño, aunque su música también incorpora elementos del blues, del jazz y del country, y sus actuaciones están orientadas hacia la improvisación instrumental.

Dentro de su cuarto disco de estudio titulado "Brothers and sisters" se encuentra esta impresionante pieza instrumental: "Jessica".


domingo, 6 de marzo de 2016

Menú musical 7-11 marzo: Nikolaus Harnoncourt

Normalmente suelo dejar este espacio para hablar sobre todo de compositores o intépretes, pero en esta ocasión vamos detenernos en otro tipo de músico: el director de orquesta. 

A continuación copio la noticia del fallecimiento Nikolaus Harnoncourt tal cual ha sido relatada en el periódico La Rioja:

El prestigioso director de orquesta austriaco Nikolaus Harnoncourt falleció el sábado a los 86 años, ha anunciado este domingo su familia, citada por la agencia de prensa APA. "Nikolaus Harnoncourt dio su último suspiro, en paz, rodeado de su familia", reza un breve comunicado de sus parientes. El director de orquesta austriaco había anunciado en diciembre su retiro por problemas de salud.
"Mi cuerpo me obliga a cancelar mis futuros planes", había escrito hace unos meses el músico en una carta de despedida manuscrita para los espectadores de la sala de conciertos de la Musikverein de Viena. "Se ha creado una relación increíble y profunda entre nosotros en el escenario y vosotros en la sala. ¡Nos hemos convertido en una feliz comunidad de pioneros!", escribió el director en su carta, impresa en el programa de conciertos de la sala.
El conde Nikolaus de la Fontaine y de Harnoncourt-Unverzagt nació en Berlín en 1929, de la unión entre un conde austriaco y una nieta de un archiduque de la casa de los Habsburgo. Creció en Graz, en el sur de Austria.
Formado como violonchelista, su intensiva investigación sobre los instrumentos y la música antigua lo llevaron a crear el Concentus Musicus, que dio sus primeros conciertos en 1957.
El conjunto, organizado por los propios músicos con la ayuda de sus mujeres y socios, se especializó en la música del Renacimiento y del Barroco, así como en obras de compositores como Bach, Beethoven y Haydn. "Se termina una era", estimó Thomas Angyan, intendente de la Musikverein de Viena.


Aquí dejo un vídeo de Harnoncourt dirigiendo la famosísima Sinfonía 40 de Mozart.

Descanse en paz.